sábado, 26 de octubre de 2013

COREL DRAW X6

CorelDRAW es un programa de dibujo vectorial que facilita la creación de ilustraciones profesionales: desde simples logotipos a complejas ilustraciones técnicas. Proporciona una variedad de herramientas y efectos que te permiten trabajar de manera eficiente para producir gráficos de alta calidad. Asimismo, te permite enviar una ilustración a un servicio de filmación para su impresión o para la publicación de un documento en Internet.

Terminología de la aplicación


Antes de empezar a utilizar CorelDRAW, le conviene familiarizarse con los términos siguientes.

Objeto: Elemento de un documento, como una imagen,
forma, línea, texto, curva o símbolo.

Documento: El trabajo que crea con CorelDRAW: por ejemplo,
ilustraciones personalizadas, logotipos, carteles y folletos.

Mapa de bits: Imagen formada por cuadrículas de píxeles o puntos.

Gráfico vectorial: Imagen generada a partir de descripciones
matemáticas que determinan la posición y longitud de las líneas, así como la dirección en la que se dibujan.

Ventana acoplable: Ventana que contiene los comandos y los valores relevantes para una herramienta o tarea específica.

Menú lateral: Botón que abre un grupo de herramientas o
funciones relacionadas.

Texto artístico: Un tipo de texto al que se le pueden aplicar efectos
especiales tales como perspectiva o sombras.

Texto de párrafo: Texto que fluye en un marco de texto, el cual se
puede ajustar alrededor de un objeto, texto artístico o un marco de texto de párrafo y además, admite opciones de formato o la edición de grandes bloques.

Uso de la ventana de la aplicación

Al iniciar CorelDRAW se abre la ventana de la aplicación, que contiene una ventana de dibujo. El rectángulo del centro de la ventana de dibujo es la página de dibujo, donde se crea el documento. Aunque es posible abrir más de una ventana de dibujo, los comandos solamente se pueden usar en la ventana de dibujo activa.

A continuación se muestra la ventana de la aplicación CorelDRAW.


1. Caja de herramientas:
 Barra con herramientas para crear, rellenar y modificar objetos del documento.

2. Barra de título:
 El área que muestra el título del documento abierto.
 
3. Barra de menús:
Área que contiene opciones de menú desplegable.

4. Barra de herramientas:
Barra con accesos directos a comandos de menú u otros.

5. Ventana de dibujo:
 El área fuera de la página de dibujo, delimitada por las barras de desplazamiento y los controles de la aplicación.

6. Barra de propiedades:
 Barra con comandos relacionados con la herramienta u objeto activos. Por ejemplo, cuando la herramienta Texto se encuentra activa, la barra de propiedades de texto muestra comandos para crear y editar texto.

7. Ventana acoplable:
Ventana que contiene los comandos disponibles y los valores relevantes para una herramienta o tarea específica.

8. Reglas: 
Bordes horizontales y verticales que se utilizan para determinar el tamaño y posición de los objetos de un documento.

9. Explorador de documentos:
 Área situada en la parte inferior izquierda de la ventana de aplicación que contiene controles para desplazarse entre páginas y añadir páginas.

10. Página de dibujo:
El área rectangular dentro de la ventana de dibujo. Es la zona imprimible del área de trabajo.

11. Barra de estado:
Área situada en la parte inferior de la ventana de aplicación que contiene información sobre propiedades de objeto como el tipo, tamaño, color, relleno y resolución. Existen dos menús laterales en la barra de estado: uno que le permite elegir entre información relacionada con la herramienta activa o información sobre el color, y otro que le permite elegir entre la posición actual del cursor o detalles del objeto. De forma predeterminada, los menús laterales muestran la posición del cursor y la información sobre el color.

12. Paleta Documento: 
Una paleta que le permite añadir color de una gama variada de fuentes. Los colores que se añadan a la paleta Documento, se guardarán con el documento.

13. Explorador: 
Botón que se encuentra en la esquina inferior derecha y que abre una pantalla más pequeña para facilitar el desplazamiento por el documento.

14. Paleta de colores:
 Barra acoplable que contiene muestras de color.


Ejercicios de Corel Draw

ejercicio esferas de navidad


sábado, 12 de octubre de 2013

PEZ EXÓTICO

Pez exótico.

 
Para poder crear este pez exótico solo tienes que seguir las indicaciones que están en este enlace 

sábado, 5 de octubre de 2013

Esfera de Colores 3D

Crear una esfera de colores 3D con Illustrator



En este tutorial volveremos a utilizar las opciones de 3D que nos trae Illustrator, como en el tip anterior, en esta ocasión para crear una esfera.


El Círculo


Para empezar necesitamos la mitad de una circunferencia. La podemos hacer usando la herramienta pluma, o con más exactitud, de la siguiente forma:

Seleccionamos la herramienta círculo, y creamos un círculo de regular tamaño. Encima del círculo dibujamos un rectángulo de forma vertical y lo situamos en el centro. En la versión CS4, cuando un objeto está cerca de otro nos lo señala por medio de mensajes de color verde. Nos quedaría así:


Cabe mencionar que ningunos de los objetos debe tener color de fondo, solo debe tener color de borde ya que si utilizamos un color, no nos saldrá ningún efecto


Luego seleccionamos nuestros 2 objetos y vamos al menú
Ventana > Busca trazos y utilizamos el segundo icono de la primera fila, esto lo utilizamos para que nuestros objetos se fusionen pero dejando la parte que no esta en intersección, en este caso, la otra parte de nuestro circulo.


Cuadricula de colores


Ahora, necesitamos una cuadricula que envuelva nuestro circulo y lo haremos con cuadrados, hacemos una fila de cuadrados y lo duplicamos tantas veces sea posible, la idea es que tome una forma rectangular, en este caso mi cuadricula es de colores y haciendo lo mencionado quedaría así.


Ahora lo siguiente sera convertir a símbolo nuestra cuadricula de colores. Tenemos 2 opciones: lo arrastramos a nuestra biblioteca de símbolos o seleccionamos nuestra cuadricula y le damos click a icono
nuevo Simbolo como se muestra en la imagen:


Nos saldrá una ventana para poner el nombre de nuestro símbolo y los 2 tipos de símbolo que hay
Gráfico o Clip de película, dejamos seleccionado el de Clip de película y ponemos de nombre "cuadricula colores".
Si tienes varios elementos y a ese grupo lo conviertes en símbolo, automáticamente los objetos que se usaron se agrupan y se convierten en un solo objeto. Si quieres que vuelva a hacer el objeto como al principio tan solo le haces click derecho y eliges la opción Break link to Symbol y nuevamente le haces click derecho y eliges Ungroup.


Creando la esfera en 3D


Lo siguiente a hacer sera que nuestra símbolo llamado cuadricula de colores cubra completamente nuestra esfera, y seleccionamos nuestro medio circulo y nos vamos a Efecto
> 3D > Girar y nos saldrá una ventana . Esta vez usaremos una opción llamada Mapeo Ilustración pero antes de hacer eso, dos recomendaciones: La primera es en la opción de Superficie, seleccionar Sin Difuminado ya que no sera necesario usarlo. También no habilitar el casilla de Previsualizar ya que Illustrator consume muchos recursos para renderizar nuestro objeto en 3D, ahora si tu maquina posee 2gb de RAM, no habrá problemas, pero en este caso lo debilitaremos.


Luego de darle click en
Mapear Illustración no saldrá otra ventana también con varias cosas que se podrían utilizar, pero en este tip solo veremos 2 cosas. Para empezar en nuestro combo de Símbolo, buscamos el símbolo que creamos hace un momento, si, nuestra Cuadricula colores una vez seleccionado aparece automáticamente al centro de una malla con una forma, bueno esa malla es nuestro circulo pero en plano, luego de eso hacemos click en Cambiar escala para ajustar para que ocupe todo y este en todo el circulo tal y como se ve en la imagen.



Ahora, luego de hacer los pasos anteriores y dar ok, antes de darle el ultimo ok, necesitamos hacer un previo de nuestra esfera, ya que algunos tendrán curiosidad de saber como queda o como les gustaría que quede, ahora si hagan click en el check de previo. Ahora en la parte superior de nuestra ventana tenemos un combo con las diferentes vistas de nuestra esfera y también pueden hacer girar su cubo para buscar la mejor vista, haciendo recordar que al momento de hacer previos puede que tu maquina sea un poco lenta o en el peor de los casos te
pida mas memoria RAM.


Usar símbolos con imágenes


Mientras realizaba este tip me dio la curiosidad de ver si con imágenes que nosotros tenemos o las que bajamos por la web podemos hacer lo mismo que con los objetos que creamos en Illustrator y sí, es posible, pero no de forma directa, necesitamos hacer algo antes y es que a la imagen tenemos que Rasterizarlo, para ver eso, seleccionamos nuestra imagen y nos vamos a
Object > Rasterize y luego los arrastramos hacia nuestra biblioteca de símbolos y continuamos haciendo los otros pasos ya mencionados anteriormente. Y nos quedaría así.




Más ejemplos

Luego me puse a jugar con las diferentes formas y colores y se los muestro para que se animen y empiecen a crear





FLOR BRILLANTE

1. Crear los caminos de flores

En primer lugar crear los caminos de la flor con la herramienta Pluma.
crear rutas

2. Aplicar Color Degradado

Seleccione uno de los pétalos, llenarlo con degradado radial (elegir colores similares como se muestra) y seleccione Multiplicar en panel Transparencia.
aplicar gradiente
Seleccione los pétalos sin relleno, utilice la herramienta Cuentagotas, haga clic en el degradado de pétalos para copiar el relleno. Es posible que tenga que ajustar el relleno de degradado de cada pétalo con la herramienta de degradado.
cuentagotas

3. Filamento

Crear un filamento, llenarlo con degradado lineal y seleccione Multiplicar en la paleta Transparencia.
filamento
Entonces duplicarlo.
duplicar filamento

4. Centro

Utilice la herramienta Elipse, hacer un círculo, llenarlo con degradado radial (como se muestra) y seleccione Multiplicar en pallate Transparencia.
multiplicar

Final

Duplicar la flor y baja la opacidad (transparencia).
final

ESFERA BRILLANTE

1. Cree las formas del círculo

En primer lugar crear un camino círculo y lo rellenamos con el color naranja. A continuación, Copiar (Ctrl + C) y Pegar en Frente (Ctrl + F). Escala hasta un 40% y se arrastra ligeramente por debajo del punto central del círculo naranja central.
trayectorias circulares

2. Mezcla Herramienta

Seleccione la herramienta de Fusion (W), haga clic en el borde superior del círculo amarillo y vuelva a hacer clic en el borde superior del círculo naranja. O usted puede mezclarlos al seleccionar ambos círculos, vaya a Objeto> Fusión> Crear (Ctrl + Alt + B).

herramienta de mezcla

3. Añadir Reflexión final Luz

Hacer una trayectoria ovalada y llenarlo con degradado en blanco y negro y colóquelo en la parte superior de los círculos. Nota si su configuración de color es CMYK, asegúrese de que el negro de la pendiente está lleno negro (C = 100, M = 100, Y = 100, K = 100). Con la trayectoria ovalada seleccionado, vaya a ventana Transparencia, seleccione Trama. Si la transparencia no aparece, vaya a Ventana> Transparencia o pulse Ctrl + Shift + F10.
modo de mezcla de pantalla

Ventajas

Hay ventajas serveral para crear esta brillante botón con el ilustrador de Photoshop:
  1. Es vector, lo que significa que es escalable.
  2. Es más fácil y más rápido para hacer esto con Illustrator (menos pasos).
  3. Más fácil de cambiar los colores, sólo tiene que rellenar los círculos de diferentes colores.
botones vidriosos finales
 
 

sábado, 28 de septiembre de 2013

El entorno de Illustrator

En esta unidad vamos a ver cómo está distribuido y como podemos organizar el entorno de Illustrator.

El área de trabajo

El entorno de Illustrator se compone por una serie de paneles, barras y ventanas, que podemos mover y desplazar. Y cualquier disposición de estos elementos se conoce como área de trabajo.

Vamos a ver más detalladamente cuáles son estos elementos. Para que se muestren los paneles, prueba a abrir una imagen o un documento ya creado.

Barra de menús.


Es la barra superior desde la que se despliegan los menús como Archivo o Edición. Esta barra es común a la mayoría de las aplicaciones Windows, por lo que ya conocerás su funcionamiento.

Panel de herramientas.

En el lateral izquierdo encontramos este panel, que agrupa las herramientas de dibujo, edición, etc. Algunas herramientas aparecen agrupadas en un mismo icono, las cuales se diferencia por tener un triangulito en su esquina inferior derecha. Para desplegarlas hay que mantener pulsado el ratón unos segundos. También podemos acceder a sus propiedades haciendo doble clic.

Panel de control.

En esta barra, situada debajo de la Barra de menús, aparecen opciones propias del objeto que tengamos seleccionado. Por lo que estas opciones variarán según el tipo de objeto. También podemos referirnos a ella como Barra de opciones.

Paneles.

Los paneles o paletas, normalmente situados a la derecha, muestran un grupo de opciones y propiedades relacionadas, como puede ser el Navegador, Color o Pinceles. Pueden estar agrupados en el Menú o Grupo de paneles o podemos encontrarlos flotantes, y aparecer apilados o acoplados. Todos los paneles se pueden agregar desde el menú Ventana.

Ventana del documento.

Cada uno de los documentos aparece en una ventana, que podemos minimizar, maximizar o cerrar. En la esquina inferior izquierda de esta ventana encontramos el Zoom para aumentar o disminuir el documento. También es denominada Ventana de ilustración.

Dentro de esta ventana podemos encontrar mesas de trabajo. Estas mesas, dividen el documento en zonas. Luego podremos, por ejemplo, exportar sólo esas zonas. Las mesas, aparecen como un recuadro blanco, quedando el fondo de la ventana del documento un poco más oscuro.




A veces, pueden parecernos muchos elementos, y darnos la sensación de que nos quedamos sin espacio para ver el documento sobre el que trabajamos. Una solución a esto es pulsar la tecla Tab (tabulador). Al hacerlo, se ocultan o visualizan todos los elementos salvo la Ventana del documento. Si en vez de eso pulsamos Mayúsculas + Tab se ocultarán sólo los paneles.

Es importante conocer estos términos, ya que nos referiremos constantemente a ellos a lo largo del curso.

El panel Capas

En un documento podemos crear varias capas. Las capas nos permiten trabajar con los elementos del documento en distintos niveles. Para hacernos una idea, podemos comparar las capas con una serie de láminas transparentes, en las que podemos dibujar de forma independiente, pero que si las superponemos vemos todas las láminas como un sólo dibujo. El orden de las capas determina el orden de los objetos.
Esto hace que al superponer objetos de distintas capas, se muestre encima el objeto de la capa superior, y al fondo los de las capas inferiores. Por eso, se suele colocar los dibujos que forman el fondo de la ilustración en las capas de más bajo nivel.

Esto nos facilita el trabajo sobre todo en documentos más complejos, pudiendo tener en la primera capa el fondo, en la segunda dibujos más detallados, etc.
Para controlar las capas y movernos entre ellas, disponemos del panel Capas.

En este panel encontramos todas las capas. Si no las creamos, sólo tendremos una. A la izquierda de cada capa, hay un triángulo que expande o contrae la capa, mostrando sus subcapas. Las subcapas son los distintos objetos que la componen.

A la izquierda tenemos dos iconos: un ojo ojo que al pulsarlo oculta o muestra la capa, y un candado ojo, que la bloquea impidiendo su edición.

Debajo, tenemos los controles que nos permiten crear o eliminar capas. Haciendo doble clic sobre una capa, accedemos a sus propiedades, y podemos cambiar, por ejemplo, su nombre.

Hay que tener en cuenta que cuando tengamos más de una capa y dibujemos, lo estaremos haciendo sobre la capa seleccionada, la que aparezca resaltada en azul.

Desplazarse por el documento

Podemos mover el área que se visualiza del documento de varias formas:

- Utilizando la herramienta mano Mano podemos desplazar el documento simplemente arrastrando. Para activar la herramienta, basta con mantener pulsada la tecla Espacio.

- Utilizando la rueda del ratón, para desplazarnos verticalemente si la combinamos con la tecla Ctrl, y horizontalmente si la combinamos con la tecla Mayúsculas.

- Con las barras de desplazamiento típicas de las ventanas de Windows barra horizontal.

Estos métodos son cómodos para desplazamientos cortos, pero podemos perdernos si los usamos para buscar algo en otras partes del documento, en especial en documentos muy grandes. Por eso disponemos del panel Navegador.

En este panel encontramos una vista en miniatura del documento. La zona que estamos viendo aparece enmarcada en rojo. Para movernos a otro lugar, basta con desplazar este marco en la vista de miniatura.

Recuerda, si no visualizas algún panel, puedes activarlo desde el menú Ventana.

El Zoom

Es importante a la hora de trabajar saber aumentar o disminuir el tamaño de nuestro documento para ajustarlo a nuestra necesidades, y esto lo hacemos con el Zoom.
 
El zoom es la ampliación del documento, expresada en un tanto por ciento. Tomamos como 100% el tamaño normal del documento, por lo que valores mayores indicarán un aumento, y menores disminución. Este cambio de tamaño sólo se aplica a cómo vemos el documento, pero no a su tamaño real.
En la esquina inferior izquierda de la Ventana del documento encontramos el indicador de zoom Zoom. Se trata de un desplegable en el que podemos elegir uno de los tamaños preestablecidos, entre 3,13% y 6400%. Estos son los valores mínimo y máximo que podemos establecer.

Pero resulta más útil controlar el Zoom a través del teclado o de la propia herramienta Zoom Zoom (tecla Z). Al elegirla, el cursor tomará forma de lupa Zoom +, y al hacer clic sobre el documento aumentará el zoom tomando como centro el cursor. Esto también podemos hacerlo girando hacia delante la rueda del ratón manteniendo la tecla Alt pulsada. Para disminuir con la herramienta Zoom habrá que mantener la tecla Alt pulsada mientras se usa. Veremos que el cursor cambia a una lupa con el signo - Zoom -. Esto también lo logramos con la tecla Alt y la rueda hacia atrás.

Reglas, cuadrículas y guías

Illustrator dispone de una serie de elemento que nos pueden ayudar a posicionar de forma precisa elementos en nuestro documento. Vamos a ver cuáles son y como manejarlos.

Reglas. 

Las reglas son precisamente eso, unas reglas en la parte superior y derecha de la ventana del documento, y que nos facilitan la tarea de colocar y medir objetos. Para visualizarlas u ocultarlas, podemos hacerlo desde el menú VerMostrar reglas (cuando se muestran cambia a Ocultar reglas), elegirlo desde el menú emergente o con la combinación de teclas Ctrl + R.

Estas reglas miden el alto y ancho del documento, partiendo de la esquina inferior izquierda de la mesa de trabajo inicial. Este punto es denominado origen de la regla, y podemos desplazarlo pulsando sobre la esquina superior izquierda de la ventana del documento, donde ambas reglas se unen (punto de inserción de las reglas), y arrastrando. Para restaurar el origen de regla a su posición inicial, basta con hacer doble clic en el punto de inserción.
Las reglas también nos indican la posición del cursor a través de una pequeña línea punteada en cada regla.

Cuadrículas.

Otra ayuda de la que disponemos es la cuadrícula. Se trata de una cuadrícula o rejilla que aparece de fondo en el documento, pero que no se imprime, solo nos sirve de guía o patrón para colocar nuestros elementos, y apreciar mejor la distancia entre ellos.

Podemos visualizarla u ocultarla desde el menú Ver, utilizando las opciones Mostrar cuadrícula y Ocultar cuadrícula.

Si vamos a utilizarla para alinear objetos, nos resultará útil la opción Ajustar a cuadrícula, que también encontramos en el menú Ver. Esta opción hace que al acercar el contorno de un objeto a una línea de la cuadrícula, el objeto se alinee con ella.

Guías.

Las guías, de forma parecida a la cuadrícula, también nos sirven para alinear texto y objetos. Se trata de crear una línea, que no se imprimirá, y que como su nombre indica, nos servirá de guía.
Guías
Para poder crear una guía debemos de tener las reglas visibles (Ctrl + R). Pulsamos sobre una de las reglas, y arrastramos hasta el lugar del documento donde queremos situarla. La guía, por defecto, se muestra como una línea del color azul cyan.
También podemos crear una guía partiendo de gráficos vectoriales, para así crear una plantilla que se pueda ajustar más a nuestras necesidades que una recta. Para ello, seleccionamos un objeto y escogemos en le menú VerGuíasCrear guías.

Vistas y ventanas

Illustrator nos permite tener abiertos varios documentos a la vez, por ejemplo para copiar objetos de un documento a otro. Al hacerlo, nos encontramos con varias ventanas de documento.

Por defecto, cada ventana de documento ocupa todo el área de tarbajo, y sólo podemos verlas de una en una. Podemos ver una ventana haciendo clic en la pestaña con su título bajo la barra de opciones. Para cerrar una, pulsamos el aspa x de la pestaña.

 

También podemos "sacar" el documento del área de trabajo, haciendo clic en la pestaña y arrastrando. Al hacerlo, se muestran los controles típicos de las ventanas: minimizar, maximizar/restaurar y cerrar Controles ventana.

Podemos poner todas las ventanas como flotantes, con la opción Todo flotante en ventanas o volverlas a incrustar en el área de trabajo con la opción Consolidar todas las ventanas, en el menú VerOrganizar.
 Tener muchas ventanas flotantes abiertas a la vez puede resultar un poco caótico. Por eso en el menú Ventana encontramos las opciones Cascada y Mosaico, que organizarán las ventanas como vemos en estas imágenes:

Personalizar el espacio de trabajo

Podemos personalizar el espacio de trabajo de Illustrator para adaptarlo a nuestras necesidades. Esta personalización se refiere sobretodo a los paneles, a saber manejarlos, colocarlos y organizarlos. 

En el lateral derecho, encontramos el menú de paneles con los distintos paneles o fichas. Podemos encontrar estos paneles apilados en grupos de dos o tres fichas (conjuntos acoplados), teniendo que pulsar sobre distintas pestañas para ver unos u otros. Estos conjuntos acoplados tienen los siguientes controles: 
 Podemos mover conjuntamente el grupo de paneles, haciendo clic y arrastrando desde su parte superior, o mover sólo un panel arrastrando desde su pestaña.

Podemos moverlo a distintos sitios. Dentro del menú de paneles, podemos por ejemplo colocar el panel en otra pila de paneles. Para hacerlo, situamos el panel sobre una pila de paneles hasta que aparezca un marco azul, y entonces soltamos.
Si queremos colocarlo entre dos paneles, debemos soltarlo cuando sólo aparezca resaltada en azul la franja que separa los paneles.
 Tanto en el menú de paneles, como en la barra de herramientas, encontramos unos controles que nos permiten contraer o expandir estos elementos, para así ganar espacio de trabajo. Recuerda también que puedes ocultar los paneles con Mayúsculas + Tab, o todos los elementos excepto el documento con la tecla Tab.